Edith Stein, feminismo en el siglo XX

Compartir:
Edith Stein fotograma de la película La Séptima Morada que se se basa en su vida.

Edith Stein, una figura emblemática del siglo XX, destaca por su notable transformación personal y profesional. De su formación judía y ateísmo inicial, pasó a ser una destacada filósofa y mística carmelita, influenciada por la fenomenología y el feminismo. Su vida, marcada por su compromiso como enfermera voluntaria y su búsqueda de la verdad, culminó trágicamente en Auschwitz. Canonizada en 1998, es reconocida como copatrona de Europa.

***

Edith Stein es una de las mujeres que  representa bien lo que es la mujer del siglo XX.

Además de los datos biográficos que se puedan dar sobre ella (los puedes ver haciendo clic aquí), estos son algunos de los motivos de su relevancia:

  • Nace y se educa en una religión tradicional, el judaísmo.
  • En su juventud renuncia a su religión y profesa el ateísmo.
  • El ateísmo de Edith es un ateísmo humanista, como lo muestra su ejercicio de enfermera voluntaria en la Guerra Mundial. Participa activamente, por tanto, en la Primera Guerra Mundial.
  • Es una de las primeras mujeres en entrar en la Universidad.
  • Estudia filosofía siendo alumna de Husserl, el promotor de la fenomenología.
  • Es una de las primeras mujeres que llega a ser profesora ayudante en la Universidad
  • Buscadora incansable de la verdad, es miembro del movimiento feminista.
  • Se encuentra con la mística Teresa de Ávila, a través de la lectura.
  • Se hace cristiana
  • Entra en el Carmelo siguiendo los pasos de Teresa de Ávila.
  • Durante la segunda Guerra Mundial, los alemanes entran en su Convento y la llevan prisionera al Campo de Concentración de Auschwitz,
  • Muere en la cámara de gas de Auschwitz.
  • Un dato muy interesante, es que no sabemos donde está su cuerpo, desapareció en el campo de concentración.
  • Fue canonizada como mártir de amor, en 1998 por el Papa Juan Pablo II.
  • En octubre de 1999, fue declarada co-patrona de Europa.

Quizá te interese también:

Santa Edith Stein, Teresa Benedicta de la Cruz, 9 de agosto fiesta

Oración de Edith Stein:

Yo permaneceré contigo…
(…)

En el corazón de Jesús, que fue atravesado,
el reino de la tierra y de los cielos se unen.
Aquí está para nosotros la fuente de la vida.

(…)

Nos atrae hacia sí con poder secretos
nos esconde en el seno del Padre
y nos inunda con el Espíritu Santo.

(…)

Lleno de amor, Tú hundes tu mirada en la mía
y acercas tu oído a mis palabras silenciosas
y llenas de paz mi corazón.

(…)

Un esplendor del cielo se queda en el alma,
un brillo profundo se queda en los ojos,
una elevación en el tono de voz

(…)

¡Qué maravillosos son tus prodigios!
No podemos más que asombrarnos y
balbucear y caer silenciosos porque el intelecto y las palabras fracasan.

Y yo permanezco contigo

Fuente: http://www.caminando-con-jesus.org/

El conocedor más profundo de Edith Stein en lengua hispana es Fsco. Javier Sancho Fermín, director de la universidad Mística de Ávila. Así explica él quién es Edtih Stein.

Nace y se educa en una religión tradicional, el judaísmo.

***

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

También te puede interesar, El misterio de la Navidad en Edith Stein

El misterio de la Navidad, según Edith Stein por Francisco Javier Sancho Fermín OCD

 

Compartir:

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *