Vision, la Vida de Hildegarda de Bingen

Compartir:
reliquias.hildegarda
María a la entrada de la iglesia donde se conservan las reliquias de Hildegarda

La película narra la vida de Santa Hildegarda de Bingen, también conocida como la «Sibila del Rin» o la «Profetisa Teutónica». A través de las visiones que canalizaba, Hildegarda escribió sobre teología y desarrolló prácticas de curación a través de la oración, las piedras, las plantas medicinales y la música.

Nacida en Alemania, Hildegarda vivió primero en el Monasterio de Disibodenberg. y luego en el Monasterio de Rupertsberg, donde fue abadesa y líder monacal. Reconocida como mística, profetisa, médica, compositora y escritora, su influencia ha perdurado a lo largo de los siglos.

El 7 de octubre de 2012, el papa Benedicto XVI la declaró Doctora de la Iglesia junto a San Juan de Ávila, durante la Eucaristía de apertura de la XIII Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos.

La película, dirigida por Margarethe von Trotta, cineasta, actriz y guionista destacada del Nuevo cine alemán, ofrece una visión profunda de la vida y obra de Hildegarda. Con un enfoque en su legado místico y profético, la cinta destaca su papel como abadesa y líder monacal en los monasterios de Disibodenberg y Rupertsberg, y explora sus contribuciones a la medicina y la música medieval. La espléndida Bárbara Sukowa interpreta a Hildegarda, capturando su compleja personalidad y su impacto en la Iglesia y la sociedad de su tiempo.

La historia de Hildegard von Bingen no es solo el relato biográfico de una mujer notable, sino también el retrato de una época que, gracias al brillo de mentes excepcionales como la de nuestra protagonista, se convierte en un faro de luz en la historia. La cineasta presenta a Hildegarda como una mujer de singular intelecto que se desenvuelve en un entorno de superchería e ignorancia y que son su fuerza y sabiduría es capaz de revertir.

Aquí tienes la película en español:

Para ver la película haga clik en la aquí o en la flecha:

flecha

 

 

Este es el monasterio tal como está ahora:

Entrevista en el monasterio de Disibodenberg

Compartir:

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *