Dos de febrero, fiesta de las Candelas, Virgen de la Candelaria

Compartir:

La Fiesta de las Candelas

Presentación de Jesús y Purificación de María, tradicional fiesta de las Candelas

Origen y fundamento bíblico

La fiesta de la Presentación de Jesús en el Templo hace referencia a una costumbre judía que realizaron los padres de Jesucristo en el Templo de Jerusalén que está narrado por Lucas el Evangelista en el Nuevo Testamento (Lucas 2,22-40).

Un tema recurrente en el arte cristiano

Es un tema iconográfico  frecuente en el arte cristiano. Está vinculada  la Circuncisión de Jesús, ritual prescrito en la religión judía.

Fecha de celebración y otros nombres de la festividad

Se celebra el día dos de febrero, el mismo día la Purificación de la Virgen, llamada también fiesta de las Candelas o de la Virgen de la Candelaria.

El cumplimiento de la ley de Moisés

Y como se cumplieron los días de la purificación de ella, conforme a la ley de Moisés, le trajeron a Jerusalén para presentarle al Señor. (Lucas 2:22)

María y José llevaron a Jesús al Templo y según la costumbre, ofrecieron como sacrificio dos tórtolas.

El encuentro con Simeón y su profecía

En el templo se encontraba Simeón que tenía fama de ser un hombre justo. Al verlos, impulsado por el Espíritu, le tomó en brazos y bendijo a Dios diciendo el, conocido como,  Nunc dimittis.
La Biblia copia al pie de la letra lo que él dijo:

Ahora, Señor, según tu promesa, puedes dejar a tu siervo irse en paz.
Porque mis ojos han visto a tu Salvador,
a quien has presentado ante todos los pueblos:
luz para alumbrar a las naciones y gloria de tu pueblo Israel.

La profetisa Ana y su testimonio

La profetisa Ana vivía en el templo y al presenciar aquellos acontecimientos comenzó a hablar del Niño a todo aquel que esperaba la redención de Jerusalén:

Estaba también allí Ana, profetisa, hija de Phanuel, de la tribu de Aser; la cual había venido en grande edad, y había vivido con su marido siete años desde su virginidad. Y ésta, sobreviniendo en la misma hora, juntamente confesaba al Señor, y hablaba de Él á todos los que esperaban la redención en Jerusalén. (Lucas 2:36-46).

Procesión de las Candelas en Tenerife

Oración en la Fiesta de la Candelaria

«Oh Dios, en esta fiesta de la Candelaria, te agradecemos por el don de la fe, que nos permite ver, como Simeón y Ana, tu luz en medio de la oscuridad. Al igual que ellos, haznos portadores de esa luz, capaces de reconocerte en los acontecimientos más sencillos de nuestra vida. Concédenos ser transmisores de este mensaje de luz y esperanza, especialmente para quienes viven en la oscuridad y necesitan tu consuelo. Que tu luz brille en nuestros corazones y que su resplandor nos guíe e ilumine en los diversos caminos de la vida. Amén.»

***

Entre las fiestas de la Candelaria del mundo una de la más conocida y original se encuentra la de la Virgen del Socavón. Es una advocación de la Virgen María que se venera en la ciudad de OruroBolivia. Le denominan, Mama Candelaria, Mamita Candila, Canducha, Candila, Mesticita hermosa, Morena cachamoza, Mamita del Socavón… muchos títulos se le da a la Virgen de la Candelaria que ha sido venerada desde que apareció pintada en un fresco del Socavón. Es también, la patrona de los mineros.

***
Compartir:

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *