Hay un Camino para la Felicidad

NO SOMOS INDIVIDUOS AISLADOS E INDEPENDIENTES, sino que formamos parte de un “todo” interconectado. El apego es el veneno mental que da consistencia a los celos y la envidia, entre otros. «Si vemos muy dentro de nosotros observaremos la ilusoria naturaleza del Yo, de modo que la envidia se convertirá en ecuanimidad», dice muy acertadamente Vessantara en su obra Mandala of the Five Buddhas.
He tenido la inmensa fortuna de haberme formado en teología cristiana y en filosofía budista. No encuentro en esto ninguna contradicción. El budismo me ha hecho ser mejor cristiano, y viceversa.
El budismo nos enseña a trabajar sobre la naturaleza de nuestro sufrimiento a través de meditaciones específicas y sinceras, como la meditación metta, que podrás aprender –junto a otras eficaces técnicas budistas y cristianas– en el apéndice final de esta obra.
Buda nos legó maravillosas enseñanzas que sirven para elevar la conciencia personal, pasando por encima de dogmas y encorsetadas tradiciones. Pero debemos tener mucho cuidado para no caer en el fanatismo. ¡Qué pavor me causan las mentes endurecidas y la fe labrada con la espada! ¡Cuántos “defensores” de la Tradición, ya sea budista, islámica, cristiana o atea, quieren cegar Introducción Hay un camino para la felicidad los ojos compasivos de buscadores rebeldes del Espíritu! Debemos eliminar los prejuicios, las ideas que limitan y las generalizaciones irreflexivas. Escuchar a todo el mundo, buscar los puntos en común y dar la mano a quien lo necesita. Creo que sólo así podemos empezar con buen pie a aceptar las diferencias, conservando a la vez las tradiciones propias. Este libro que tienes en tus manos es también un alegato a favor de la paz, la tolerancia y el diálogo sin prejuicios.
Siempre he apostado por conservar la esencia de cualquier conocimiento, pero sin aferrarnos a la rigidez de las formas; en la vida, queramos o no, todo está sometido al cambio, a la “impermanencia”.
Buda nos previno hace más de 2.500 años para que no hiciéramos del dharma (es decir, de sus enseñanzas), un camino inflexible y plagado de moldes irrompibles. Hay que ir más allá del mito para disfrutar del camino con verdadera sabiduría y con una sonrisa en los labios, ¿por qué no?
A su vez, Cristo nos alertó para que no convirtamos la “Casa del Padre” en una cueva de ladrones y nos instó a que amásemos al prójimo como a nosotros mismos. Jesucristo vive más allá de las diversas Iglesias y denominaciones. Su Evangelio es una fuente de enseñanza rica y profunda, tanto para creyentes como para “descreídos”.
Cristo también nos ha trazado un camino ético y “vivo”, para que podamos habitar con amor en este “valle de lágrimas” que es el mundo actual en el que «vivimos, nos movemos y existimos». El Jesús de este libro es el que enseñaba en la calle, rodeado de enfermos, pobres y marginados. Es un Cristo que manifiesta su maravillosa enseñanza fuera de los templos, hablando al corazón de los hombres.
Todos anhelamos ser felices, aunque los caminos escogidos no sean en muchos casos ni adecuados ni seguros. Este manual pretende iluminar un poco los caminos seguros que puedan hacerte un poco más feliz. Y, créeme, esto es posible. Nuestros pensamientos y emociones (tan unidos… y a la vez tan “peleados” entre sí) pueden ser entrenados para llevarnos a mayores grados de calma, paz interior, salud y compasión.
En este libro he recogido algunas de las mejores enseñanzas de Buda y Cristo que pueden ayudarte a ser más feliz y que te permitirán ayudar a su vez a los demás a serlo, sin dogmas doctrinales.
Espero de todo corazón que las enseñanzas, reflexiones y técnicas aquí contenidas puedan hacerte la vida más plena y feliz. Infinitas bendiciones. Javier Akerman
Tomado de la introducción del Libro del mismo autor, 101 perlas budistas y cristianas para alcanzar la felicidad, que puedes leer y descargar haciendo click aquí
***
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete
Sobre la felicidad también te puede interesar, ¿qué nos mantiene felices?
Relacionado
Entradas relacionadas
-
La Epifanía una visión holística y políticamente incorrecta
No hay comentarios | Ene 6, 2022 -
Meditación de Jueves Santo: «Amar hasta el fin»
No hay comentarios | Abr 1, 2021 -
Actitudes que nos perturban. Lam Rim
No hay comentarios | Mar 17, 2021 -
Quitar clavos de un madero
1 comentario | Oct 23, 2019
Sobre el Autor
De Oriente a Occidente
De Oriente a Occidente comparte con los seguidores de la Revista Virtual, entrevistas, reportajes, que han sido emitidos en el programa de radio De Oriente a Occidente, así como otros materiales elaborados por la producción y de los distintos colaboradores del mundo. El material es producido en nuestra redacción por nuestros corresponsales en el exterior o es material enviado por el público previa autorización de publicación. En todos los casos con la intención de ser un programa pedagógico, imparcial que refleja los hechos y las ideas de forma equilibrada, obteniendo los datos correctos de las fuentes y verificándolos; dando un tratamiento justo a cada tema y respetando los distintos pueblos y culturas. Para cualquier consulta puede utilizar el formulario de contacto o escribir a orienteaoccidente@gmail.com