Gestión del tiempo
|Antes de la pandemia el tiempo nunca alcanzaba, las horas volaban y la gran mayoría vivíamos en un tiempo acelerado donde la cantidad de tareas realizadas en un día eran muchísimas y donde la agenda explotaba. Los viajes en general eran los espacios de descanso y el oxígeno para volver a la rutina y apretar el acelerador nuevamente.
Hoy luego de más de un año desde que empezó la pandemia, donde el freno de mano fue el protagonista , el tiempo no frenó, pero muchas actividades frenaron, muchas rutinas frenaron, el nivel de vida acelerado frenó, pero el tiempo no, el tiempo actual quizás, nos invita a observarnos desde otro lugar, si pensamos en la fábula de la liebre y la tortuga diría que antes de la pandemia o eras liebre o eras tortuga, pero ahora pienso, que se necesita integrar ambos personajes, por momentos convertirnos en liebres para tomar las fortalezas de agilísimo y confianza y por momentos tomar las fortalezas de la tortuga para tomarse ciertas cuestiones con más tranquilidad y perseverancia.
El freno que vivimos fue colectivo, mundial y lo suficientemente sorpresivo para invitarnos a pausar y observarnos. Pienso que, nada será igual, que hay un antes y un después, que está en cada uno poder aprender, crecer y emprender un nuevo viaje para vivir con mayor armonía desde lo social, ambiental y económico.
Si antes pensábamos que internet era lo que nos hacía seres globalizados ahora pienso que es el TIEMPO quien nos conecta globalmente y que hoy, coincidimos en esta TIERRA y que está en cada uno el poder de aportar su granito de arena y trabajar desde el GANAR-GANAR con una mirada desde el triple impacto, donde todos nos beneficiemos, es decir el ambiente, la sociedad y la economía, donde se garantice la sostenibilidad para futuras generaciones.
“A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar; pero el mar sería menos si le faltara una gota” Madre Teresa de Calcuta
Contadora-Coach Agostina Álvarez Bertucci
La imagen es de Francisco Castro Miramontes ofm, desde o Alto do Cebreiro– Galicia España
***
También te puede interesar,
https://gumersindomeirino.com/articulos-de-teologia/menuda-la-que-se-avecina.html