La Ley del Espejo
|
La ley del espejo ha sido aplicada en la psicología con mucha frecuencia y con buenos resultados. Ahora desde Japón nos dan una versión de cómo interpretarla partiendo de una historia sencilla y emotiva.
El autor es Yoshinori Noguchi (Hiroshima, 1963), reconocido experto en coaching y asesoramiento psicológico, nos sitúa delante de un espejo para mirar hacia nuestro interior.
Sin entrar en profundidades el argumento gira en torno a Eiko a la que le preocupa que los compañeros de colegio de su hijo Yuta lo maltraten, y se siente impotente y sola ante un problema que no sabe cómo resolver.
Sin embargo, el enigmático Yaguchi le facilita un método sorprendente gracias al cual vivirá la situación más difícil de todas: enfrentarse a sus fantasmas y seguir adelante con espíritu nuevo.
En el año 2010, los lectores de España y América Latina descubrieron este relato de Yoshinori Noguchi y las reflexiones que lo acompañan.
Esta enseñanza, a medio camino entre el coaching y las constelaciones familiares, nos acerca a una filosofía oriental renovada y nos propone pautas claras y efectivas para resolver de raíz los problemas de la vida.
Lo puedes descargar de pdf haciendo clic aquí
Fuente de la descarga: https://mundodelibrosxyz1.com
También lo puedes escuchar en audio libro haz clic aquí.
o también en el canal de Podcast:
También te puede interesar, este libro de vivencias, un merecido best seller mundial,
Existe una enorme negación en la sociedad en aceptar la ley del espejo, lo que si comprendí es que las leyes funcionan igual creas en ellas o no, la diferencia entre creer o poner resistencia, está en la famosa de frase de una gran mística, o «aprendes por compresión o aprendes por dolor» , pero las leyes funcionan .. y para mí sin dudas fue la mejor herramienta para el autoconocimiento.. No vemos el mundo como es ,vemos el mundo como somos ..
Paz y alegría..
Así es Karina, la ley del espejo, funciona. Siempre. No sabemos en qué porcentaje. La negación es algo de lo humano. ¿Quién quiere verse tal cuál es?
Nos gusta más ver una versión «maquillada» de nosotros mismos. Es parte del, como bien dices y nos recuerda nuestra querida María, de «aprender por comprensión o aprender por dolor». Gracias por tu comentario. Paz y Bien, Karina.